¿Cómo contratar un buen seguro de hogar?

Contratar un buen seguro es algo que requiere mucho análisis y estudio por su parte, pues es una inversión importante que puede tener un gran impacto en su vida. Y es por ello que a continuación se explica cómo contratar un buen seguro de hogar.

Diferentes opciones de aseguradoras

En primer lugar, debe saber que existen muchas fuentes de las cuales se puede contratar un seguro para el hogar, incluyendo:

  • Empresas privadas – En primer lugar, se tienen las empresas, ya sea regionales, nacionales o internacionales. Son entidades financieras que se dedican a la venta de seguros de viviendas, vehículos y demás.
  • Bancos – La mayoría de los bancos no solo operan como casas financieras de gestión de finanzas, sino que también ofrecen seguros de vida y de inmuebles.
  • Corredores de seguros – Son profesionales independientes que intermedian entre los clientes y diferentes empresas aseguradoras. Estos pueden ayudarle a encontrar mejores ofertas y guiarle por el proceso a cambio de una comisión de la venta.

Averiguar sobre las coberturas y los posibles extras

Una vez que haya contactado con las entidades aseguradoras que llamen su atención, lo principal debe ser preguntar sobre los tipos de pólizas que ofrecen, que coberturas incluyen y si hay posibilidad de extras.

Los paquetes más comunes suelen ser las pólizas básicas o las multirriesgos, los cuales suelen incluir coberturas por:

  • Explosiones de gas.
  • Responsabilidad civil.

Adicionalmente a estos, siempre es bueno solicitar coberturas extras dependiendo de su lugar de residencia, el estado y tipo de la vivienda y otros servicios, como asistencias de emergencia o averías, recambios de piezas sanitarias y demás.

Por supuesto, es importante revisar bien las pólizas para asegurarse de que los extras que solicite, no se encuentren ya dentro del paquete original.

No omitir las exclusiones, clausulas y límites

Al preguntar por las pólizas no puede olvidar por todos los trasfondos de las mismas si no se le comunican, como:

  • Exclusiones – Son condiciones que hacen que cierta cobertura de la póliza quede inválida. Por lo general, suelen atenerse a formas de redacción con condicionales muy específicos.
  • Clausulas – Son ciertas condiciones que deben cumplirse para que una cobertura entre en efecto.
  • Límites – Hace referencia a los límites monetarios que se imponen sobre una cobertura.

Calcular el valor de su propiedad

Para poder negociar correctamente con las seguradoras debe conocer el valor de su propiedad, lo que incluye el valor del contenido y del continente. Este último hace referencia a todo lo relacionado a la estructura de la vivienda; el contenido abarca todo bien de valor dentro de la vivienda.

Elegir siempre en base a sus necesidades

Finalmente, el mejor consejo que se debe seguir, es elegir las pólizas y coberturas extras con base en sus necesidades, más que sobre la economía. No debe agregar protecciones redundantes o innecesarias, por el contrario, eliminar protecciones importantes para abaratar costos.

Si está buscando un seguro por primera vez, entonces puede que tenga una gran variedad de dudas sobre cuáles son las mejores opciones de pólizas y de cómo negociar con las aseguradoras. Sin embargo, este es un problema que afecta a la gran mayoría, por ello esperamos que esta guía de cómo contratar un buen seguro de hogar le sea de ayuda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*