Concluye tu Tesis como todo un Intelectual con estos consejos
Contenidos
Una de las secciones más difíciles de culminar en una tesis es la conclusión. Si no se realiza una lectura plena de todo el trabajo, esta puede sonar vacía de información valiosa.
En la conclusión deben ser señalados los puntos más relevantes de toda la investigación y de igual modo, aportar una solución que permita el cierre del tema. Para muchos estudiantes, esto resulta un dolor de cabeza que puede durar más de 2 días, pues se pueden cometer diversos errores como repetir ideas contenidas en el desarrollo de la tesis.
En general, la redacción de la tesis es un proceso abrumador, pues también está la presión de terminarla para poder graduarse.
Si quieres evitar pasar por ese bloqueo de ideas justo a la culminación de tu tesis, aquí te ayudaremos con algunos consejos para que puedas redactar la conclusión de ese trabajo de grado:
Anota las posibles conclusiones en un borrador
Puedes comenzar a redactar unas conclusiones incluso antes de empezar a redactar el contenido de la tesis. Es decir, puedes escribir sobre lo que esperas obtener al final del trabajo.
Una vez que hayas culminado con todas las ideas y el contenido principal, esos borradores te permitirán tener una idea más clara de la conclusión. Puedes tomar parte de ese borrador para comenzar o culminar ese resumen. Incluso, puedes hacer una comparación entre esas primeras y últimas ideas para documentar todo el proceso de la investigación.
Ordena la estructura antes de empezar a escribir
Es fundamental que la conclusión esté bien organizada, con una síntesis que conecte cada párrafo para que su lectura sea más fluida. En este sentido, puedes utilizar algunos conectores como “en este orden de ideas”, “de acuerdo con lo expuesto”, “por lo tanto” y demás frases que indiquen un seguimiento. Esto hará la lectura más amena y hará sentir al lector que realmente hay una relación en cada párrafo.
La estructura básica de una conclusión es una parte de síntesis o resumen y una parte conclusiva. Para culminar, se debe escribir un párrafo que responda al planteamiento principal de la investigación, ya que la finalidad de la tesis es finalizar con una problemática o un tópico.
Hazla con base a todo el trabajo
Si bien te indicamos que puedes hacer unas conclusiones secundarias antes de empezar a escribir el trabajo, debemos enfatizar en que la conclusión definitiva debe realizarse al leer toda la investigación. Debes tener plena consciencia sobre lo que has escrito para que así puedas mencionar ideas ya escritas en el contenido, de este modo, demostrarás que sabes cada uno de los puntos que has mencionado.
También es importante aclarar que la conclusión no debe ser un resumen de todo lo que has dicho en el trabajo, sino escribir una síntesis que extraiga el contenido en favor de la solución al planteamiento. Escribir una conclusión que solo rememora algunas de las ideas de la tesis (hasta las secundarias), desconcertar al lector.
No seas repetitivo con las palabras ni ideas
Con esto nos referimos a que, si quieres resaltar uno de los puntos del contenido, ya sea porque aportan a la solución del problema, los escribas con un orden de ideas distinto y de manera conclusiva. No uses las mismas palabras, tanto en esa idea como en el resto de la conclusión. Con esto no nos referiremos a que empleen un vocabulario que no sea de tu entendimiento, pero sí puedes optar por sinónimos, así como cambiar un poco el orden de ideas.
Aplicando alguno o todos los consejos podrás sentirte más cómodo a la hora de realizar esa parte final y fundamental de tu tesis.